
A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones. Deben abstenerse del ajenjo las mujeres embarazads debido a su posible efecto abortivo, asi como las lactantes ya que se elimina la leche y resulta nocivo para el bebé. Tampoco conviene a quienes padecen úlcera gastroduodenal o gastritis.
PROPIEDADES
El uso del ajenjo como planta medicinal nos da muchos beneficios, a pesar de su fuerte sabor amargo lo hace poco apto para un consumo abundante. Contiene principios amargos (absintina), a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico en toyuna, de acción vermífuga y emenagoga, pero tóxica en altas dosis; sales minerales (nitrato potásico) y naninos.
RECETAS
En infusión con unos 10 a 20 grs de planta por litro de agua. Para suavizar su amargor, se le puede añadir una cuchara de una de las siguientes plantas: regaliz, menta o anís. Endulzar con miel.
TRANSTORNOS DIGESTIVOS: Se debe tomar 1-2 tazas diarias , antes de las comidas.
TRANSTORNO DE LA MESTRUACION: Dos semanas antes que se espera la regla tomar 2 tazas diarias.
AFECCIONES A LA VESICULA: Tomarlo en macerado, para ello se pone unos 100 g de flores secas en un litro de aceite de oliva. Dejar reposar durante un mes. Tomar en una cucharadita de postre en la mañana en ayunas y otra antes del almuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario